ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE AFILIADES

El día Miércoles 23 de Febrero se llevará adelante la asamblea extraordinaria de afiliades con el siguiente temario:

Pliego Paritario 2022

Elección del cuerpo de Congresales

La misma se realizará con modalidad virtual, siendo el primer llamado a las17 hs y el segundo a las 18 hs. El link de acceso se enviará por correo electrónico a todes les afiliades.

El gremio lo construimos colectivamente, sumate a participar de la asamblea


Reunión de Delegades del mes de Febrero

El próximo miércoles 16 de Febrero se realizará la reunión mensual de Delegades, de manera virtual.

Temario:
- Paritaria 2022: Análisis salarial, construcción del Pliego Colectivo y situación de Suplentes de Guardia
- Asamblea Extraordinaria

Colaboremos con nuestres Delegades aportando iniciativas, comentarios, sugerencias, propuestas e incluso consultas para trabajar en la reunión.

El gremio lo construimos entre todes.


Celebramos la primera reunión del nuevo Cuerpo de Delegades

Iniciamos esta etapa de la vida gremial instando por la Apertura de Paritarias YA!

En defensa de las condiciones de trabajo y atención en la salud pública.

#saludpublica #PARITARIASYA #delegades#democraciasindical


Elecciones en APSS

El día 22 de Octubre tuvieron lugar las elecciones de Comisión Directiva, Revisores de Cuentas y Vocales de la APSS para el período 2021-2023, en las cuales emitieron su voto 157 afiliades con los siguientes resultados: Lista Naranja Violeta: 143 votos; votos en blanco: 8; y votos recurridos: 6.

Renueva su mandato por lo tanto la Lista Naranja Violeta, asumiendo la totalidad de los cargos de comisión directiva de la siguiente manera:

Secretaria General: Maia Epstein
Secretaria General Adjunta: Daniela Altavilla
Secretaria de Organización: M. Fernanda Islas
Secretaria de Asuntos Gremiales y Laborales: Yamila Ventureira
Secretaria de Finanzas y Administración: M. Florencia Bianchi
Secretaria de Comunicación y Difusión: Verónica Brizuela
Secretaria de Actas y Archivo: Claudia Pugliese
Secretaria de Formación, Capacitación y Cultura: Natalia Castrogiovanni Secretaria de Acción Social: Camila Bajarlia
Vocalías Titulares: Esteban Omar Battistessa, Silvia Ghiselli, Jorgelina Matusevicius, Jorgelina Moreira, Dolores García
Suplentes: M. Eugenia Vittor, M. Alina Cervini, Cecilia Paredes, M. Belén Butrón, Carolina Volpi
Revisoras de cuentas Titulares: Carolina Lorenzo, Malvina Mozzoni Suplentes: Fernanda Sarralde, M. de los Ángeles Capelli

Asimismo se renovaron los cargos del cuerpo de delegades por establecimiento; celebramos la incorporación de dos nuevos establecimientos que eligieron delegade por primera vez. Celebramos a su vez a todes aquelles que renuevan su delegacia y a quienes asumen por primera vez este rol fundamental. Saludamos al Cuerpo de Delegades saliente por la dedicación al colectivo de trabajadores sociales de salud y por haberse consolidado en un espacio de tanta importancia para la vida institucional, estando a la altura de las circunstancias. Saludamos a todes les compañeres que se acercaron la APSS y a los distintos establecimientos para ejercer su derecho al voto durante la jornada electoral, reconociendo el esfuerzo que implica seguir sosteniendo los espacios colectivos de organización después de un año y medio de pandemia. Agradecemos el trabajo de las compañeras de la junta electoral en los últimos meses para garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral. Por último, queremos saludar a la Comisión Directiva saliente, agradeciendo su trabajo durante los tres años de su gestión y el año de extensión de su mandato por la pandemia. Valoramos profundamente que, a pesar de todos los obstáculos, mantuvieron siempre el compromiso inexorable con la defensa de los derechos de les trabajadores y la lucha por la salud pública. En esta nueva gestión que se inicia, continuaremos trabajando por un gremio democrático, participativo y en lucha; en defensa de la salud pública y sus trabajadores.


Instructivo MIA

Compartimos el documento "Instructivo Gremial sobre el uso de la aplicación MIA" realizado desde la Secretaría de Asuntos Gremiales, a partir de lo trabajado en las reuniones de delegades y los distintos reclamos recibidos.

También podes acceder al documento desde nuestra página web, por medio de tu delegade o en el siguiente link: https://drive.google.com/.../15r7.../view...

Si tenés problemas con el uso de la aplicación, comunicate con la Secretaría de Asuntos Gremiales al mail de la APSS: apssgcba@yahoo.com.ar


Elecciones APSS 2021

 Se oficializó la Lista Naranja Violeta para las Elecciones de la APSS 2021

La Junta Electoral ha informado que, cumpliendo con los plazos y condiciones establecidos en el estatuto social de la Asociación, quedó oficializada la lista Naranja Violeta, la única que se presentó con vistas a la votación del 22/10.

Las elecciones de Comisión Directiva, Revisores de Cuentas y Vocales para el período 2021-2023 serán el viernes 22/10, entre las 8 y las 18hs, en urnas ubicadas en la sede gremial (Av. de Mayo 1343, segundo piso).

 Podrán votar todas las personas afiliadas a la APSS incluidas en el padrón.

Fortalezcamos nuestra herramienta Gremial participando del acto electoral ejerciendo nuestro derecho a la democracia sindical.

La Junta Electoral continuará recibiendo consultas a través del mail: apssgcba@yahoo.com.ar


Pliego Paritario 2020

Una vez más en la Asociación de Profesionales de Servicio Social nos hemos dado la tarea de construir nuestro reclamo paritario, en el marco de una construcción colectiva y por mandato instando a la participación de todes les compañeres.

En ese sentido les delegades de cada sector recabaron los mandatos de sus lugares de trabajo y el cuerpo de delegades se reunió, en conjunto con el cuerpo de congresales para construir el mandato unificado de la APSS colectivamente. De aquel debate surge el pliego que se transcribe a continuación.

Desde la comisión directiva solicitamos a Federación el llamado a un congreso paritario, elaboramos el documento de evolución salarial y frente a la falta de respuesta del consejo ejecutivo de Federación comunicamos fehaciente y públicamente el llamado a congreso paritario.

En la férrea convicción de que somos les trabajadores quienes debemos demandar continuamente a nuestro empleador por el cumplimiento de nuestros derechos y condiciones laborales llamamos a asambleas por lugar de trabajo, a luchar por el pliego paritario y llevar a la calle nuestros reclamos.

Recomposición salarial 2019:

  • No podemos negociar la paritaria 2020 sin recomponer nuestros salarios 2019. NO PODEMOS SEGUIR SOPORTANDO LA PÉRDIDA SALARIAL ACUMULADA AÑO A AÑO DEL GCBA: Recomposición de un 21,5% para recuperar la capacidad adquisitiva del salario desde marzo de 2018.
  • Nuestra pérdida acumulada mes a mes debe ser recuperada: exigimos la recomposición salarial de 2019 a través de un pago único de 27.000 pesos.

Paritarias 2020:

  • Aumento en un pago único remunerativo de la inflación estimada anual medida por organismos nacionales.
  • Cláusulas de revisión automática indexadas por la inflación mediante compromiso de reapertura solicitado por los sindicatos.
  • Incorporación de todas las sumas remunerativas y no remunerativas al sueldo básico.
  • Actualización de todos los montos específicos y sumas adicionales para adecuarlos a la inflación (área de riesgo, dedicación exclusiva, salarios familiares, suplemento de urgencia, etc)
  • No pago del impuesto al salario.
  • Igualación salarial planta – residencia (bonos, SAMO, licencia por estrés).
  • Emergencia en las contrataciones en salud mental: ADOP- ADOPI. Recomposición salarial de las guardias planas desde octubre de 2017 (momento desde el cual no recibieron más aumento), y su inclusión en paritarias.
  • Equiparación y adecuación salarial de les profesionales del Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad y les profesionales en escalafón general

Condiciones laborales:

  • Reclamamos la integración del sistema de salud, protegiéndolo sin fragmentarlo más: en contra del avasallamiento de la ley de salud mental, no a la unificación de hospitales de salud mental.
  • Nos oponemos a la implementación arbitraria de la normativa de la nueva carrera profesional sin que esta esté aún reglamentada. Nos oponemos a la reforma de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo.
  • Reclamamos participación de les trabajadores en el control del proceso de trabajo y espacios de negociación para la construcción de la política sanitaria.
  • Reclamamos por la suficiente dotación de cargos en los lugares de trabajo así como la recuperación de las dotaciones perdidas. La suficiente cantidad de insumos y recursos, condiciones edilicias de calidad para el trabajo, higiene y seguridad, en los servicios, en Cesacs, Cemars, Guardias y Programas.
  • Inmediata y urgente adecuación mobiliaria de los programas que se desempeñan en la vía pública (Programa Acercate)
  • Basta de trabajadores tercerizades en las áreas de mantenimiento, limpieza, alimentación y seguridad.
  • Por la plena implementación de la ley de salud mental. Creación de camas en hospitales generales, estructuras y cargos de planta con dependencia de Ministerio de Salud para todes les trabajadores de salud mental. Creación de dispositivos intermedios, talleres, casas de medio camino, entre otros.
  • Articulación de medidas para la prevención, atención y erradicación de la violencia laboral en cualquiera de sus formas. Se requiere de acciones directas tendientes a eliminar cualquier tipo de barrera para el pleno desarrollo de les trabajadores sea cual fuere su condición de género, propiciando ambientes laborales igualitarios y libres de discriminación. Atento a las condiciones desiguales que propicia la sociedad machista, se debe propiciar especial atención a la situación de les trabajadores mujeres, trans y no binaries, quienes constituyen los grupos sociales más vulnerables a situaciones de acoso, maltrato y discriminación.
  • Presupuesto de caja chica para actividades necesarias para la intervención, que son sostenidas por les trabajadores.

Residencias y concurrencias

  • Participación en la elaboración de la ley de residencias: que sea acordada con la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la CABA.
  • Aumento salarial para la residencia acorde a la dedicación exclusiva.
  • Representación de la residencia en paritarias.
  • El cumplimiento del franco post guardia para les residentes.
  • Salario, obra social y ART para concurrentes.

Seguimos exigiendo:

  • Condiciones igualitarias para el desarrollo laboral y profesional: exigimos la totalidad de cargos de suplencias de guardia, ampliación de dotación de profesionales en los servicios, vacantes en los jardines maternales y escuelas infantiles.
  • Inclusión de las profesiones excluidas de la carrera profesional: Enfermería, Bioimágenes, Instrumentación Quirúrgica, profesionales en escalafón general que desarrollan tareas de carrera profesional.
  • Aumento de dotación, estructuración y pase a planta permanente de les profesionales del Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad.
  • El respeto y defensa de nuestros derechos laborales: garantía de licencias, espacios de formación y libertad a la actividad gremial. Defendemos el derecho a reclamar: No a la persecución gremial y a los descuentos por movilizar.

 

En defensa de la salud pública integral, gratuita y de calidad!

No a la CUS! No al avasallamiento de la ley nacional de salud mental!

No a la reforma del Convenio Colectivo!


Reunión de Delegades y Congresales

❗️❗️✊🏼 El miércoles 19 de febrero se realizará la reunión de delegades como se lleva a cabo cada mes. En esta oportunidad es de suma importancia la participación pues estarán también presentes les congresales, que serán les encargades de llevar el pliego paritario que votemos ante Federación.

En un contexto de gran perdida salarial y de condiciones laborales cada vez más deterioradas, consideramos que es de suma importancia que en cada lugar de trabajo podamos debatir cuáles son nuestras principales reinvindicaciones y qué estrategias nos damos para alcanzarlas.

Desde la APSS ya hemos solicitado a Federación asambleas en los hospitales y áreas programáticas y un llamado a congreso para poder decidir democraticamente nuestro pliego paritario.

Convocamos a qué en cada servicio social se discuta el documento de paritarias elaborado como insumo para la discusión y a compartirlo con otres trabajadores para unificar la lucha por nuestros derechos.


Hacia la Paritaria 2020

❗️❗️Difundimos el 2do documento de la APSS de análisis salarial, de cara a las paritarias 2020.

🤝🏻El cuerpo de delegades se encuentra construyendo sus mandatos de base, y se encontrará en la reunión mensual de Febrero con les delegades congresales, para la construcción de nuestro pliego paritario 2020.

Esperamos contribuir a un análisis crítico de la alarmante situación en la que se encuentran nuestras condiciones de trabajo en el ámbito sanitario de la CABA.

🥁Agradecemos su más amplia difusión.

accedé al documento mediante este link: Hacia la Paritaria 2020


Recomposición Salarial YA !

📣Compartimos material elaborado por la APSS para la discusión de nuestra paritaria en los lugares de trabajo. Próximamente se difundirá el documento con el análisis completo.

❗❗Entendemos que es fundamental conocer cuál fue realmente la pérdida salarial para luchar contra la desvalorización de nuestro trabajo, reclamando un sueldo acorde.

Estos datos revelan que no podemos esperar: Asambleas, Congreso con mandato de sus bases, y plan de lucha!!