POR EL RECONOCIMIENTO DE LES TRABAJADORES DE LA SALUD.
Comunicado del Cuerpo de Delegades y Congresales APSS

Abril de 2021

Desde el Cuerpo de Delegades y Congresales de la Asociación de Profesionales de Servicio Social, queremos expresar la gravedad de la coyuntura actual y las condiciones en que esta “segunda ola” nos encuentra a les trabajadores de salud.
La situación de les trabajadores de salud viene empeorando cada vez más. El primer año de la pandemia lo transitamos sin tener negociaciones paritarias y en un contexto que profundizó nuestras ya precarias condiciones de trabajo. Durante el año 2020, no tuvimos aumento salarial, cobramos bonos no remunerativos ligados a la presencialidad que no alcanzaron a la totalidad de les trabajadores. Al mismo tiempo, tuvimos que desarrollar nuestras tareas en condiciones que nos ponen en riesgo: espacios de trabajo hacinados y sin la ventilación adecuada que impiden respetar las medidas de cuidado sanitarias; tampoco contamos con todos los elementos de protección necesarios; vimos incrementada nuestra carga de trabajo al mismo tiempo que tuvimos que tomar tareas adicionales; transitamos esta sobrecarga en el marco de la suspensión de nuestras licencias; entre otras cuestiones.
La paritaria 2020 se cerró en Marzo de 2021, junto con la paritaria correspondiente a este año, negociada entre la AMM y el GCBA a espaldas de les trabajadores, siendo el resultado una nueva paritaria a la baja la cual profundiza aún más el proceso de pérdida salarial que venimos sufriendo les trabajadores de salud en los últimos años.
A este escenario se le suma un proceso de vacunación deficiente, discrecional y poco claro que está desarrollando el GCBA, la falta de respuesta a los reclamos realizados en relación al acceso al esquema completo de vacunación para todes les trabajadores, y el retorno a la
presencialidad de trabajadores exceptuades por cuestiones de salud. Los niveles de exposición aumentan a la par del incremento de los contagios en la Ciudad, y ante la inexistencia de medidas de cuidado para les trabajadores de la salud.
En este contexto, la Federación de Profesionales sigue sin ser convocada por el GCBA a ninguna instancia de la negociación paritaria. Desde esta Asociación venimos sosteniendo la necesidad de construir un plan de lucha real, desde las bases y en conjunto con otros actores para visibilizar la situación en la que nos encontramos y favorecer condiciones para la organización colectiva. Sin embargo, la Federación no propicia espacios de intercambio en los lugares de trabajo ni la continuidad de medidas de lucha, dando cuenta de un nivel de pasividad que no se corresponde con las necesidades de les trabajadores.
Desde la APSS venimos planteando en distintas instancias la necesidad de
convocar a un Congreso Extraordinario para trabajar sobre el proceso de paritarias y las condiciones laborales, partiendo de entender que el mandato construido en Marzo del 2020 se encuentra completamente desactualizado y es necesario que el cuerpo de Congresales

-en tanto órgano democrático de toma de decisiones de la Federación- cuente con el espacio para elaborar una posición acorde a la coyuntura actual. Sin embargo, esta propuesta continúa siendo desoída. En este contexto de tanto malestar y agotamiento de les trabajadores de la salud, las representaciones gremiales burocratizadas y paralizadas representan un obstáculo más en la concreción de estrategias colectivas que nos permitan alterar la correlación de fuerzas y hacer oír nuestras reivindicaciones.
La falta de reconocimiento por parte del GCBA del esfuerzo realizado por les trabajadores de salud en la emergencia sanitaria, la desvalorización y el ninguneo que se expresa en la precarización cada vez mayor de nuestras condiciones de trabajo y en las paritarias a la baja, la sobrecarga laboral a la que nos exponen mientras se niegan a tomar medidas de cuidado que reduzcan la circulación del virus, nos coloca ante la urgente tarea de construir herramientas de lucha, de manera colectiva y democrática, para la defensa de nuestros derechos y de la salud pública. Para ello, requerimos de estructuras gremiales que propicien espacios reales de participación y organización para la defensa de los intereses de les trabajadores.

Rechazamos la paritaria firmada por AMM! Recomposición salarial urgente!

Vacunación completa para todos los equipos de salud!
En defensa de la salud pública y sus trabajadores!