Desde la Comisión Directiva de la APSS queremos comunicarles que, producto del proyecto de reuniones institucionales en los lugares de trabajo, en esta gestión hemos logrado recorrer la mayor parte de los establecimientos que reúnen trabajadoras/es sociales en el ámbito sanitario de la CABA.
El objetivo del proyecto radica en que una Comisión Directiva abierta y participativa requiere, no sólo ir en busca del diálogo y del conocimiento que se requiere para intervenir gremialmente en los conflictos que atraviesan nuestro trabajo, sino que también, conocer los espacios concretos de trabajo, en el contexto donde se desarrollan, resulta en una experiencia invaluable para mejorar y precisar nuestro diagnóstico de situación.
De las horas de charla, recorridas y mates, podemos sintetizar que somos un colectivo diverso de trabajadoras profundamente informadas, críticamente posicionadas, constituyéndonos como actores y actrices relevantes en los dispositivos institucionales donde nos situamos. Sobre esta realidad, es el desafío de nuestra gestión, dinamizar y profundizar la historia de lucha de nuestra profesión en las políticas socio-sanitarias. En ese sentido creemos que nuestra tarea es la de acompañar y establecer lazos entre los espacios organizativos existentes y gestados, profundizar la lucha por la política socio-sanitaria, hoy, en franco proceso de reformas regresivas, así como conseguir las reivindicaciones en torno a nuestras más amplias condiciones laborales. Seguiremos luchando por nuestros salarios, espacios y materiales acordes para nuestro trabajo y la aplicación democrática de un CCT que garantice ampliamente nuestros derechos laborales, como trabajadoras, mayoritariamente mujeres.
Agradecemos profundamente los encuentros de estos años, que fueron los posibles en los distintos servicios, guardias, reuniones de equipo de servicios sociales, cesacs y equipos de urgencia, así como a las redes, colectivos y programas desde donde nos recibieron: agradecemos a les colegas del Álvarez, Argerich, Durand, Fernández, Penna, Pirovano, Ramos Mejía, Rivadavia, Santojanni, Tornú, Vélez Sarsfield, Zubizarreta, Elizalde, Gutiérrez, Alvear, Moyano, Talleres de Rehabilitación de Salud Mental, Santa Lucía, Borda, Tobar García, Udaondo, Curie, Ferrer, Muñiz, IREP, Quemados, Roca, Sardá y Grierson, la Red de Jefas de Servicios Sociales, ADOP/ADOPI, Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad y el colectivo de Residentes y Concurrentes.
Estos equipos nos invitaron a participar activamente de sus propios espacios organizativos, o crearon dispositivos para recibirnos, o simplemente pudimos encontrarnos en la vorágine y dinámica laboral. Nuestra Comisión Directiva es pública y abierta, hacemos la invitación permanente a habitar nuestra Asociación, que profundiza con cada decisión su democracia, participación y lucha.
Quedando a la activa espera de nuevos espacios de encuentro, a disposición para cualquier intercambio que se considere necesario, poniéndose en contacto por cualquiera de las vías de comunicación; saludamos afectuosamente,
Comisión Directiva APSS.
29-01-20